La obra se ocupa de la relación entre Hermenéutica y mundo jurídico, cuestión que puede comprenderse considerando que a diferencia de lo que se supuso tradicionalmente no es la ley lo interpretado sino la conducta mentada por y mediante aquélla.
Para Hans Georg Gadamer se toma el sentido de la ley a partir de y en virtud de un determinado caso dado. O sea, el elemento empírico del caso dado al que el enunciado normativo le otorga el sentido axiológico contenido en él, permite entender que el texto propiamente dicho a comprender es la conducta existente en el horizonte del presente en vinculación con el del pasado en que empieza a regir el texto legal, acaeciendo la denominada fusión de horizontes que describe el filosofo alemán.
Los métodos de interpretación tradicionales recién son elegidos una vez que la solución justa ha sido hallada. La interpretación no es una tarea de índole lógico-abstracta sino axiológica.
Héctor A. Zucchi es abogado y doctor en derecho, grado que alcanzó con su tesis El derecho como objeto tridimensional, calificada como sobresaliente y galardonada con el Premio “Dalmacio Vélez Sársfield Tesis sobresalientes”, otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, año 2001, obra publicada como Volumen XXIX de las “Ediciones de la Academia”.
Profesor adjunto de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Profesor asociado de Filosofía del Derecho en el Curso de Doctorado en Derecho de la Escuela de Graduados de la Universidad Argentina John F. Kennedy. Ex profesor adjunto de Derecho de la Navegación de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Expositor,
disertante, panelista y coordinador en cursos, congresos, jornadas y mesas redondas, sobre temas de sus diversas especializaciones, realizados en distintas instituciones y universidades.
Autor de artículos en las revistas jurídicas La Ley, Jurisprudencia Argentina y Zeus, y en los diarios La Opinión, La Nación y Ámbito Financiero. Publicó dos libros de dogmática jurídica con anterioridad a la referida tesis doctoral, perteneciente al área iusfilosófica como el presente trabajo.
Asesor legislativo de la Honorable Cámara de Diputados desde 1989 hasta 1994. Prestó servicios en su condición de abogado en la Secretaría de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Nación, en la Administración General de Puertos Sociedad del Estado y en la Auditoría General de la Nación. Ejerció ininterrumpidamente su profesión de abogado hasta vísperas del 4 de marzo de 2005, fecha en que prestó juramento como Titular del Juzgado Federal Nº 1 de Rosario, de competencia
múltiple, excepto penal, mediante designación por concurso de antecedentes y oposición.
|