La Ley 12.912, de implementación progresiva del nuevo Código Procesal Penal santafesino, plantea la problemática de insertar las flamantes disposiciones procesales que adquieren vigencia en virtud de dicha normativa, en un digesto, el de la Ley 6.740 y sus modificatorias, que responde a un sistema procesal mixto, lo cual se presenta como complejo, ya que la nueva ley de implementación adhiere a un
paradigma acusatorio, generando consecuentemente un verdadero código de la «transición», con una mixtura de normas inquisitivas y acusatorias, hasta que se implemente completamente el nuevo Código
Procesal Penal de Santa Fe.
La obra trata primeramente antecedentes del nuevo dispositivo procesal, para luego abordar puntualmente el análisis de los preceptos procesales que adquieren vigencia por la flamante ley, y su inserción en el digesto vigente, como las normas fundamentales, los criterios de oportunidad, la suspensión del procedimiento a prueba, los órganos judiciales, la recusación y excusación de los magistrados, los distintos sujetos procesales, como la víctima, el querellante, el imputado, su situación y defensa, y lo relativo a su declaración; dentro de las medidas de coerción personal y real, lo referente a la libertad del imputado y su contracara: la prisión preventiva; al igual que el resto de las cuestiones que plantea el universo cautelar; también los autores centran su atención en el juicio oral implementado y en su sistema recursivo, así como el procedimiento abreviado, extendido y el procedimiento para la reparación del daño; la obra también contiene un Anexo Normativo con el texto de la Ley 12.912 y del Decreto Nº 125/09 del Poder Ejecutivo Provincial, que aprueba el texto vigente del actual Código Procesal Penal santafesino.
|